lunes, 15 de febrero de 2016

LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

A continuación haré una breve reseña con el tema referente  a la calidad,  esta debe existir en todos los productos y servicios y aunque por supuesto es un tema más de fondo que de forma mostrare algunos de los temas que se deben tener en cuenta a simple vista.
 La calidad ha tenido varias etapas, las cuales en el tiempo han dado referencias las situaciones que se viven en esta.





ETAPA 1: Artesanal.
Hacer las cosas bien independientes del costo, su finalidad era satisfacer al cliente con un trabajo bien hecho creando un producto único.
ETAPA 2: La revolución industrial.
Hacer muchas cosas no importando la calidad, su finalidad es satisfacer una gran demanda de bienes para un mercado, tiene que ver con el poder adquisitivo.
ETAPA 3: La postguerra.
Hacer las cosas bien desde la primera vez, su finalidad es la de minimizar costos mediante la calidad, satisfacer al cliente y ser competitivos, los reprocesos aumentan los costos.
ETAPA 4: Control de Calidad.
Son las técnicas e inspecciones en la producción para evitar la salida de productos defectuosos, su finalidad es la de satisfacer al cliente con un excelente producto.
ETAPA 5: Calidad total.
Es la teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente, su finalidad es satisfacer tanto al cliente externo como  al interno, ser altamente competitivo y buscar la mejora continua.


EFICIENCIA ORGANIZACIONAL


Que la empresa se centre en su razón de ser, su compromiso y sentido de pertenencia y empoderamiento conduzca a ser una organización eficiente.
1.       Lo primero que deben hacer las organizaciones es determinar dónde se encuentra.
2.       Conocer y tener claro los procesos que se generan dentro de la organización.
3.       Toda organización debe trabajar y debe estar orientada con enfoque basado en el cliente.
4.       Analizar los problemas continuos en la organización, puede ser que la comunicación no sea la mejor.
5.       Establecer una cultura de disciplina y compromiso da como resultado una organización de calidad.
6.       Diseñar programas de formación y capacitación hace que las funciones que se desempeñan sea calificadas.
7.       Trabaje con el desarrollo de una cultura de sentido de pertenencia, esto hace que todos y c/u de los colaboradores se desempeñen con compromiso.


DEFINICIÓN DE LA CALIDAD
Satisfacer las necesidades del cliente, hacer las cosas bien, mejoramiento continuo son algunas de las tantas que podemos encontrar, en realidad todas las ideas que aporte un colaborador a la empresa, hace que la calidad mejore cada día más , este será el reflejo de la cultura del servicio que se preste.


PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

La calidad es lo primero, es vital construir una filosofía de calidad en todas las etapas de los procesos de una empresa.

  1. ENFOQUE AL CLIENTE
  2. LIDERAZGO
  3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
  5. ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN
  6. MEJORA CONTINUA
  7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS  PARA LA TOMA DE DECISIONES
  8. RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR


PASOS PARA LOS CERO DEFECTOS.

1.       Compromiso pleno de la calidad.
2.       Hacer equipos con los jefes para análisis de la calidad.
3.       El no cumplimiento de las normas hace que los errores no se visualizase.
4.       Unificar las para mejorar la toma de decisiones.
5.       Crear comités para la publicación y aplicación de las normas de calidad.
6.       Capacitar líderes.
7.       Comprometerse en las acciones.
8.       Buscar las causas de los errores.
9.       Implantar programas de reconocimiento e incentivos al personal.
10.   Reunirse periódicamente con el personal para planear, verificar y mejorar los sistemas de la calidad.
11.   Empezar de cero, la calidad empieza en la gente.

ELEMENTOS DE LA CALIDAD


1.       Se pueden dividir en físicos e intangibles.
2.        Desempeño. Es el rendimiento las piezas y las características de la operación del producto.
3.       Rasgos distintos. Son las características que generan valor agregado.
4.       Confiabilidad. Son los niveles de fallas o comportamiento del producto.
5.       Conformidad. Es el grado de satisfacción del producto.
6.       Durabilidad. Es la vida útil y la capacidad de alternativas que puede tener el producto.
7.       Características integrales de la calidad. La estética, belleza diseño y comodidad del producto.
8.       Empatía o calidad moral. Es el grado de satisfacción moral humano o sentimiento del cliente.
9.       Profesionalismo. Es la calidad del trato con el usuario del producto o servicio, especialmente en actividades técnicas.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SERVICIO

1.       Los servicios son personalizados
2.       Los servicios se producen conforme la demanda, cada día el cliente es más exigente y quiere pagar menos.

3.       Los servicios son producidos y consumidos al mismo tiempo, cada día hay menos inventarios, se debe vender primero  luego producir y entregar, para esto debe haber una sincronización perfecta en la organización.

1 comentario:

Gracias por partcipar