lunes, 7 de marzo de 2016

Teletrabajo: Los pros y contras del empleo a distancia

por: jobomas.com

Teletrabajo: Los pros y contras del empleo a distancia

En la actualidad, el 24% de las compañías ha adoptado esquemas de trabajo flexible y se prevé que para el 2020 al menos 30% de las compañías ocupen estilos móviles de empleo.







Usualmente, las empresas estilan ocupar una jornada presencial de oficina que va de las ocho a las diez horas diarias, sin embargo, esta tendencia está cambiando rápidamente.
En la actualidad, el 24% de las compañías ha adoptado esquemas de trabajo flexible, lo que implica una libertad de los empleados para administrar sus horarios de trabajo y también, el espacio desde el cual lo realizan.
Aunque todavía hay empresas que se resisten a adoptar estas medidas, la realidad demuestra que los estilos de trabajo móviles van a la alza y se estima que para el 2020, al menos el 30% de las compañías incorpore el teletrabajo a sus políticas laborales.
Está comprobado que tanto los horarios flexibles como el trabajo desde casa (como se le ha llamado) no sólo incrementa la productividad sino que además, reduce el estrés y permite una vida más saludable y equilibrada.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, en el teletrabajo también existen algunas desventajas como las distracciones constantes, la dificultad para separar la vida laboral de la personal y los problemas de la comunicación a distancia con otros colegas, entre otros.
En Jobomas te compartimos algunos de los pros y los contras más frecuentes del trabajo a distancia y algunos métodos para hacerlo más eficiente. Toma nota:

CONTRAS
#1. Solo en medio del desierto
Si eres una persona sociable que necesita de la convivencia con otras personas puede que este no sea tu esquema ideal y que incluso, pueda desmotivarte o deprimirte. En el trabajo a distancia hay que acostumbrarse a trabajar en soledad y lejos de un entorno socio-laboral con todo lo que éste implica.

#2. Distracciones a la orden del día
Aún cuando trabajes en un lugar aislado, las distracciones que se presentan en el teletrabajo pueden ser innumerables y muy irritantes. Incluso, si trabajas desde casa, puede que tu familia o compañeros no comprendan tu esquema y seas blanco de interrupciones constantes porque para ellos, que no tengas un horario significa que tal vez sólo estás inmerso en las redes sociales, o puedes tomarte un descanso en cualquier momento. De igual forma, pueden surgir imprevistos como vendedores que tocan el timbre, llamadas telefónicas; si estás en la calle puede molestarte el ruido del tráfico o el intenso barullo de la cafetería, etcétera. Siempre habrá por lo menos alguna situación que te desconcentre de tus tareas.

#3. Falta de disciplina
Muchos tienen la idea de que el trabajo a distancia es la forma más fácil en la vida laboral pero, para poder llevarlo a cabo se requiere tener una disciplina ‘extra’ y mayor que la del promedio de los empleados puesto que no todos están capacitados para auto-gestionar su carrera y sus tareas. En el home office las distracciones son una constante de modo que la disciplina es fundamental para aplicarse en el trabajo y no dejarse arrastrar ante la tentación de ocuparnos en cualquier hobby.

#4. La oficina permanente en casa
A menos que seas de los que puede moverse de café en café (lo que implica un gasto adicional) es probable que la mayor parte del tiempo la pases en un mismo sitio y en solitario por lo que tu ocupación pronto puede convertirse en una tarea monótona y rutinaria. Por otro lado, la idea de que la oficina siempre esté metida en tu casa, también puede generar algunos conflictos en tu entorno social.

Los expertos recomiendan que antes de establecer un contrato de teletrabajo, se delimiten tanto las tareas como los horarios en que debes estar disponible para asuntos laborales. También es importante establecer un área de trabajo y plantear horarios de descanso en los que puedas ocuparte tanto de tu familia o vida personal, como de actividades que te relajen. Lo ideal es comenzar el día temprano y comportarse lo más similar posible a si tuvieras que estar en una oficina


por: jobomas.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por partcipar