martes, 9 de febrero de 2016

Compradores "fríos" y "calientes".



Para nadie es un misterio que los Mercados ofrecen múltiples productos y servicios con asesores expertos para comerciar y hacer que el proceso de compra sea más fácil y cómodo. Pero aún hay compradores que entra en un establecimiento y se encuentra con el problema de qué comprar y de cómo buscar un producto que funcione para sus diversas necesidades; el precio, la funcionalidad, la comodidad de uso, la efectividad, los modos de aplicación.
En este artículo intentaremos entender cómo encontrar un producto adecuado, cómo filtrar lo que no necesitamos, cómo establecer la realidad de un producto o servicio y en qué medida le será necesario incluso a usted mismo.


Para eso veremos 2 tipos de comprador
Compradores "fríos"  y "calientes".

El comprador "frío" es la persona que entra a una tienda, pero muestra bajo interés en los productos, es viable que entre estimulada solo por la curiosidad. Este tipo de comprador aún no sabe exactamente si quiere comprar o qué quiere comprar,  Pero tiene una necesidad de cierto producto aún sin aclarar, sino, no habría entrado precisamente en esta tienda. La tienda y el vendedor tienen como objetivo  ayudar al comprador a decidir lo que le gustaría obtener, deben reconocer su necesidad con base al producto y a aclarar que le interesa y elegir la mejor opción, debe existir la empatía, como decía un profesor mío. ”Es ponerse en los zapatos del otro, con pecueca y todo”

El comprador "caliente" es la persona que entra a una tienda, pero en contraste del comprador frio, sabe exactamente a qué va. En este caso, la misión de la tienda y del vendedor es proporcionar el tipo de producto o servicio que necesita, y ayudarlo definitivamente a que se decida a comprar, pero no es necesario ayudarle a identificar su necesidad, pero si se le ayudara a complementar la compra con otro producto o servicio relacionado.

Son más los compradores "fríos", a los que hay que "calentar".

Nunca hagamos que un cliente compre un producto que no necesita, ni llevarlo con habilidosos engaños a comprar lo que no le hace verdadera falta. Debemos comprender que cuando entienda que se le engaño, volverá como cliente, sino que todo su entorno se enterara y por su puesto es 4 veces más difícil recuperar un cliente insatisfecho, Que captar uno nuevo que aún no sepa del engaño y que no tardara hacer que pase lo mismo con su posterior insatisfacción. De forma similar, si el comprador obtiene lo que quiere, se lo contará igualmente a su entorno, y entonces es posible que la tienda tenga más clientes.



Espera la continuación de este articulo y no olvides dejar tu comentario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por partcipar